Entrevista a Claudio Nash y Hillary Hiner
En los últimos años, la avanzada de movimientos ultraconservadores ha cobrado fuerza a nivel global con un discurso que busca reinstalar los “valores tradicionales”. Desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, se han impulsado medidas que revierten avances en derechos sexuales, reproductivos y de género, afectando especialmente a mujeres y personas LGBTQ+. Dos académicos de la U. de Chile analizan los riesgos de esta ofensiva, que también está afectando a las universidades, que han sido obligadas a modificar o cerrar programas de diversidad, inclusión y género.
Del 1 al 20 de julio:
Ya está abierto el proceso de postulación a los diplomados “Género en la academia, desafíos para el cuerpo académico” y “Gestión universitaria con perspectiva de género”, impartidos por la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN). Ambas instancias formativas, dirigidas a integrantes del cuerpo académico y a profesionales tanto de esta casa de estudios como de las universidades del CUECH, buscan fortalecer la inclusión de la perspectiva de género en el quehacer institucional.
Organizado por DIGEN en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+
“De la Política a la Práctica: Diversidades que Transforman la Universidad”, se tituló el conversatorio organizado por la Dirección de Igualdad de Género, donde Francisco Ulloa, Sociólogo, Magíster en Magíster en Ciencias Sociales e investigador en género y diversidad sexual, presentó los resultados de la consultoría que realizó y las medidas propuestas para la implementación efectiva de la Política de Diversidades y Disidencias Sexuales y de Género, las que posteriormente fueron debatidas por un panel triestamental.
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQA+ con diversas actividades
“De la Política a la Práctica: Diversidades que Transforman la Universidad”, se titula el conversatorio donde se dará a conocer una propuesta para la implementación de la Política de Diversidades y Disidencias Sexuales y de Género, desarrollada por el experto en temas de género y diversidades, Francisco Ulloa, la que posteriormente será debatida por un panel triestamental. Adicionalmente, diversas unidades académicas llevarán a cabo una serie de actividades durante el mes de junio, con el fin de visibilizar y sensibilizar sobre las discriminaciones y violencias que hasta el día de hoy afectan a esta comunidad.
Mujeres en la academia
Aunque las mujeres representan más de la mitad de la matrícula de pregrado en la educación superior, esta paridad inicial se va desdibujando a medida que avanzan en la carrera académica. El techo de cristal sigue firme en los niveles más altos de jerarquización, donde las brechas de género no solo persisten, sino que se aceptan y se perciben como algo normal, donde opera la supuesta neutralidad meritocrática y se omiten factores como la maternidad y la sobrecarga que asumen las mujeres en el trabajo de cuidados.
Breve síntesis de las políticas de igualdad de género de la U. de Chile
Con el objetivo de que el estudiantado conozca sus derechos y las políticas institucionales en materia de igualdad de género, la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile (DIGEN), elaboró un cuadernillo que sintetiza las diversas políticas de igualdad de género de la Universidad de Chile, especialmente dirigido a estudiantes de pregrado. Este documento presenta de manera clara, creativa y accesible, la Política de Igualdad de Género, la Política de Corresponsabilidad Social en el Cuidado, la Política de Prevención del Acoso Sexual y la Política de Diversidades y Disidencias Sexuales y de Género.
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
En el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Directora de Igualdad de Género, Carmen Andrade, se refirió al trabajo realizado por dicha unidad durante el último año, ocasión en que destacó los principales avances y desafíos de la Universidad de Chile en materia de igualdad y no discriminación de género. En el acto, encabezado por la rectora Rosa Devés, se desarrolló un panel de conversación sobre los “Desafíos de la Agenda de Igualdad de Género en el actual contexto político y social: el rol de las universidades”, integrado por representantes de la comunidad triestamental.
Diversos encuentros y ceremonias
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad de Chile conmemorará esta fecha a través de una serie de encuentros en distintas unidades académicas, espacios diseñados para la reflexión y el debate sobre los principales avances y desafíos en materia de igualdad de género, tanto en el ámbito universitario como en los contextos político, social y cultural.
Desarrolladas por la Dirección de Desarrollo Académico
A medida que se avanza en la carrera académica, las mujeres enfrentan una disminución significativa en su representación, especialmente en la categoría de profesoras titulares. Esta disparidad se atribuye a múltiples factores, uno de ellos es la maternidad y la excesiva carga de cuidados que recae en las mujeres, y que afectan su progreso profesional. Para abordar estas desigualdades, la Universidad de Chile ha incorporado medidas de igualdad de género en su Reglamento General de Carrera Académica, cuyo objetivo es que las académicas puedan conciliar sus responsabilidades familiares y profesionales, promoviendo su avance en la jerarquía académica.
En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Con una destacada participación estudiantil y un amplio alcance en redes sociales, se celebró el cierre del primer Concurso de Reels contra el Acoso Sexual y la Violencia de Género, impulsado por la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN), y la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Participaron un total 38 videos, de los cuales 22 fueron seleccionados por el jurado y pasaron a la etapa de votación del público, donde más de 1.700 personas eligieron a las y los ganadores.